Ya estamos a la vuelta de la esquina cuando comenzaremos a utilizar y expresar, GRACIAS. Una palabra cargada de acción y poder, muchas veces como de amor. Que tal sí aprendemos a usarla con más sentido y a diario.
¿Qué significa la palabra "gracias"?
Gracias, qué palabra tan corta y con tanto poder. Al decirla nos aseguramos de que las puertas se vuelvan a abrir, que el favor recibido pueda ser repetido. Cuando la utilizamos estamos reconociendo el trabajo, la ayuda, la importancia que pueda tener lo que otra persona hace por nosotros.
No importa cuán pequeño o grande sea la acción recibida, cuando la complementamos con la palabra Gracias, todo acoge otra dimensión. El reconocimiento inmediato o posterior a una acción nos hace aparecer con un corazón agradecido.
Gracias: bella palabra, la decimos y la repetimos, más sin percatarnos que tiene un poder inusitado. El que recibe las “gracias” podría decir: "no es nada" o "Dios te bendice", o, por lo contrario, puede con ella alimentar su ego.
Sentir que es lo más grande y magnánimo que hay en el mundo, sentir que si no fuese por él las cosas no funcionarían. En fin, puede convertir la palabra gracias, dada con el más puro de los reconocimientos, en un arma muy destructiva que podría acabar por endurecer su corazón, haciéndolo insensible a la corriente de crecimiento espiritual.
Recordemos a Jesús cuando dijo: "...Yo de mi nada puedo, el Padre que mora en mi es quien hace la obra” Juan 14:10
¿Cómo podemos dar las GRACIAS?
Hay muchas razones para dar las “gracias.” Podrías querer agradecerle a alguien que te haya hecho un regalo, por hacerte un favor, o por haber tenido un impacto monumental en tu vida de alguna forma. Cualquiera que sea la razón para dar las gracias, debes ser sincero y dejar saber a esa persona lo agradecido que estás.

Ya sea que quieras darlas en persona, por teléfono, o por escrito, sigue estos sencillos pasos para averiguar cómo hacerlo de forma correcta.
- Ser sincero. La persona a la que estás agradeciendo debe percibir en realidad que sientes al 100% lo que estás diciendo y no solo por obligación cuando en si no lo sientes. Habla claro, con un tono de voz uniforme, y muestra que realmente sientes cada una de las palabras que dices. No balbucees. Sé honesto. Ser honesto es parte de ser sincero, así que ábrete y di lo que realmente sientes. Si lo sientes, dile, “No sé lo que habría hecho sin ti.”
- Sé agradecido. Debes decirle que su acción o su presencia ha tenido un impacto en tu vida, sea este pequeño o grande. Tu agradecimiento no debe ser algo superficial, sino más bien mostrar que la acción de esa persona realmente ha tenido un efecto en tu vida. Muestra que entiendes que esa persona ha hecho un sacrificio. Ya sea que haya sido grande o pequeño, lo importante es que ha hecho algo bonito para ti, debes demostrarle que realmente aprecias que se haya tomado el tiempo para hacer ese esfuerzo.
Muéstrale que estás agradecido por los resultados conseguidos por su ayuda. Si la persona te ha dado un maravilloso libro para tu cumpleaños, dile que has leído el libro, te ha encantado, y que te ha ayudado mucho.
- Usa el lenguaje no verbal/lenguaje corporal correcto. Mantener un lenguaje no verbal adecuado te ayudará a demostrar con más intensidad lo agradecido que estás. Si tu cuerpo no comunica lo mucho que realmente piensas lo que estás diciendo, entonces tus palabras de agradecimiento serán solo eso: palabras. Mantén contacto visual al dar el agradecimiento. Mírale a los ojos y préstale toda tu atención para mostrar que realmente ha sido muy valioso para ti lo que la persona hizo. Dirige tu cuerpo hacia la persona a la que agradeces.
Ten contacto físico con esa persona, solo de ser apropiado hacerlo. No querrás asustar a una persona que casi no conoces con un acercamiento físico innecesario. Muestra tus emociones. Si la persona ha tenido un gran impacto en tu vida, no tienes que llorar, pero deja que tu cara muestre lo valioso que ha sido para ti su ayuda.
¿Cómo se mira unas palabras de acción de gracias?
Vayamos a 1 Crónicas 16:7-36, vemos un Salmo de acción de gracias de David una vez trajo el arca a Jerusalén. Salmos 100:4
¿Qué más nos dice la Biblia de esta palabra GRACIAS?
- Efesios 5:3-5
- Filipenses 4:6
- 1 Timoteo 2:1-3
- Colosenses 4:2
Ya tendremos una vez más el famoso día de Acción de Gracias, así que vamos a prepararnos para accionar y no solo sentarnos a disfrutar de una linda cena. Estamos a tiempo para reflexionar en esta palabra y pensar a quienes vamos a agradecer este año.
Sobre la Autora
Ver Sus Publicaciones