Reconstrucción, Restauración y Avivamiento

  • Compartelo:
una maquina de construcción

Esdras 3.8-13: Colocación de los cimientos del templo (Liderazgo Zorobabel)

“En el año segundo de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el mes segundo, comenzaron Zorobabel hijo de Salatiel, Jesúa hijo de Josadac y los otros sus hermanos, los sacerdotes y los levitas, y todos los que habían venido de la cautividad a Jerusalén; y pusieron a los levitas de veinte años arriba para que activasen la obra de la casa de Jehová. Jesúa también, sus hijos y sus hermanos, Cadmiel y sus hijos, hijos de Judá, como un solo hombre asistían para activar a los que hacían la obra en la casa de Dios, junto con los hijos de Henadad, sus hijos y sus hermanos, levitas.

Y cuando los albañiles del templo de Jehová echaban los cimientos, pusieron a los sacerdotes vestidos de sus ropas y con trompetas, y a los levitas hijos de Asaf con címbalos, para que alabasen a Jehová, según la ordenanza de David rey de Israel. Y cantaban, alabando y dando gracias a Jehová, y diciendo: Porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo aclamaba con gran júbilo, alabando a Jehová porque se echaban los cimientos de la casa de Jehová. Y muchos de los sacerdotes, de los levitas y de los jefes de casas paternas, ancianos que habían visto la casa primera, viendo echar los cimientos de esta casa, lloraban en alta voz, mientras muchos otros daban grandes gritos de alegría. Y no podía distinguir el pueblo el clamor de los gritos de alegría, de la voz del lloro; porque clamaba el pueblo con gran júbilo, y se oía el ruido hasta de lejos”.

Promesas a Zorobabel

Aquí había dos generaciones siendo testigos de un mismo evento, la reconstrucción del Templo. Unos recordaban su gloria pasada, otros, veían el nacimiento de su gloria presente. Dos perspectivas distintas, pero igualmente importantes.

El detalle aquí es, que aunque habían reconstruido el Templo, los ancianos no vieron descender la presencia, que se había manifestado en el primero templo, 2 Crónicas 5.12-14: diciendo: Porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre; entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Jehová. 14 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Dios”.

“Siempre habrá una nostalgia de las cosas que fueron, pero también siempre debe haber una expectación de las cosas que serán.

Zorobabel fue el primero de tres lideres que reconstruyeron el Templo, El Servicio y los Muros de Jerusalén. Este Segundo Templo fue uno mas sencillo que el primero, por eso Herodes lo remodelo en sus tiempos y por eso también al Segundo Templo, se le conoce como el Templo de Herodes, aunque fue Zorobabel quien lo edifico. Fue a Zorobabel que se le dio la promesa de restauración.

1ra Promesa a Zorobabel, Hageo 2:1-9

2da Promesa a Zorobabel, Hageo 2:20–23

En el último versículo, Hageo 2:23, Dios utiliza un título distintivamente mesiánico en referencia a Zorobabel, “Siervo mío” (Comparar 2 Samuel 3:18; 1 Reyes 11:34; Isaías 42: 1-9; Ezequiel 37:24,25).

A través de Hageo, Dios promete usarlo como un anillo de sellar, lo cual era un símbolo de honor, autoridad, y poder, algo como un cetro de rey, utilizado para sellar cartas y decretos. Zorobabel, como el anillo de sellar de Dios, representa la casa de David y la reanudación de la línea mesiánica interrumpida por el Exilio. Zorobabel restableció el linaje davídico de los reyes que culminará con el reinado milenial de Cristo. Zorobabel aparece en el linaje de Cristo tanto por parte de José (Mateo 1:12), como por el lado de María (Lucas 3:27).

Habiéndose ya completado esta primera parte, cerca de 60 años después, Jehová vuelve a despertar el espíritu de otro rey, Artajerjes, para que continúen los trabajos de reconstrucción, ahora con el Servicio del Templo.
4 peones de 1 color y otro peon de otro color

Esdras 7:1-10: Liderazgo de Esdras

Dios había levantado a Zorobabel para reedificar el Templo, ahora estaba levantando a Esdras para reedificar el Culto o Servicio del Templo, luego levantaría a Nehemías para reedificar los Muros de Protección, del templo. En este tiempo se le conoció a Jerusalén como la Ciudad del Templo, todo giraba alrededor de lo que sucedía en el templo. Que lindo fuera que, en cada ciudad, las cosas giraran alrededor de lo que Dios esta haciendo, haciendo en su casa, en su templo, en su iglesia. Veamos al tercer protagonista de esta historia, Nehemías.

Nehemías 2:17-18: Liderazgo de Nehemías

Nehemías ahora tenia la tarea de levantar la estructura que protegería el trabajo hecho por Zorobabel y por Esdras. Mire bien esto mis hermanos, Dios había dado primero la tarea de levantar su casa, luego de reestablecer el Verdadero Culto o Servicio, pero también encomendó que levantaran los muros de protección, para que los enemigos del pueblo no entren y saboteen la obra hecha.

¿Como podremos nosotros construir para que mañana alguien destruya? No, debemos construir, según el diseño divino, y el diseño divino incluye, Santuario, Servicio y Seguridad

Cada uno de ellos, Zorobabel, Esdras y Nehemías enfrentaron distintos enemigos, adversarios, pero también, otros que parecían aliados. Los hijos de los israelitas que se habían quedado en Jerusalén y no había ido al exilio se mezclaron con las naciones vecina y de ahí nacieron los Samaritanos. Estos vinieron a Zorobabel para ayudar en la reconstrucción, pero Zorobabel no se los permitió. (Esdras 4.1-5)

Tanto Zorobabel, como Esdras y Nehemias, superaron los obstáculos para desarrollar la obra asignada a cada uno de ellos, pero todos lucharon contra generaciones que luego de que ellos cumplieron su misión, se alejaron del Dios de sus padres. No olviden que esto también sucedió en Jueces 2, La Generación de Josue y el Tema de Mentoría Generacional, Nehemías 13.23-29 nos dice que sucedió en este caso.

Tenemos que ser celosos de la obra que el Señor ha puesto en nuestras manos, tenemos que saber con quien construimos, con quien hacemos alianzas y pactos. Muchos no entenderán el porque defendemos tanto la visión y la misión, pero cuando conocemos la Biblia y sabemos lo que Jehová demanda de todos aquellos que ponen manos a la obra, la oposición no importa.

Pentecostés es reavivar la obra, es purificar la enseñanza, es reconstruir los muros, es transferir a otras generaciones el testimonio de quien es Dios y que ha hecho por nosotros. Es recordar de donde Dios nos sacó, es testificar, es vivir agradecidos, es ser fieles a Dios, no por un tiempo determinado, no un día especifico, sino todos los días, hasta el final.

Avivamiento con conocimiento, Avivamiento con revelación, Avivamiento con historia, Aviamiento con contexto y con fundamento. Pentecostés es mucho mas que un evento aislado, es una fiesta constante, ya no según la ley, sino según el espíritu.

Moisés ordeno celebrar Pentecostés una vez al año, Jesús quiere que celebres Pentecostés todos los días. ¿Cuántos celebran Pentecostés? No solo el Pentecostés del derramamiento, sino el Pentecostés del sometimiento, el Pentecostés diario.

El Pentecostés que no solo habla lengua espiritual, sino que controla también la natural. El Pentecostés que no solo produce milagros y maravillas, sino también carácter, frutos y madurez espiritual.

No basta la experiencia personal, sino que tenemos que transferirles a las nuevas generaciones, el conocimiento necesario, para que conozcan a Dios y tengan su propia experiencia personal con él.

Nosotros somos como los Zorobabel de este tiempo, nosotros somos los Esdras de este tiempo, nosotros somos los Nehemías de este tiempo que edificamos un Reino, pero Espiritual. Ahora no es con oro ni con plata, sino con ciencia, con inteligencia y con sabiduría. El oro y la plata llegan, cuando hay ciencia e inteligencia.

La provisión llegara, cuando Dios vea cuan comprometidos estamos con la visión, cuan celosos somos de la misma.

Esdras y Nehemías dejaron las comodidades del Reino de los hombres, (Reyes Ciro, Dario y Artajerjes) para disfrutar de las incomodidades del Reino de Dios.

El Reino te sacara de tu zona de comodidad, te lo aseguro, porque en la zona de comodidad, nada se pude construir.


Sobre el Autor
El Apóstol Vargas es fundador de varios ministerios, donde la educación cristiana es uno de ellos. El es Coach Cristiano, Capellán, y un Maestro de la palabra de Dios. Su libro publicado más reciente es Mentoría Generacional.