A lo largo del Antiguo Testamento, se recordó al pueblo de Dios que mantuviera los ojos bien abiertos para la venida de un reino físico literal, uno que estaría encabezado por el Mesías ungido de Dios.
¿Cuándo aparece el reino de Dios por primera vez en la Biblia?
En el mensaje, a María, de que iba a concebir un hijo, hay unas declaraciones dadas por medio del ángel Gabriel que deben de estudiarse.
El ángel revela en Lucas 1:31-33 que María tendrá un hijo y que ese hijo será muy grande, será hijo del Altísimo, que tomará el trono de David, que reinará sobre Israel para siempre, y que su reino no tendrá fin.
Es importante reconocer que María era una joven soltera, y al estar encinta, no por su futuro esposo, era desastroso para ella y su familia. Si José y luego su padre la rechazaba, ella podría verse forzada a mendigar o hasta prostituirse a fin de sobrevivir.
Sin importar el riesgo considerable que podía haber pasado María, ella dijo “hágase conmigo conforme a tu palabra.” (Lucas 1:38)
Desde 2 Samuel 7:12-13 se le es revelado a David, por medio del profeta Natán, que en la generación de David, Dios levantará a uno que, por medio de ese escogido, su reino no tendrá fin.
La profecía fue cumplida cuando Jesús nació. En la genealogía de Jesús se descubre que Jesús es linaje de David. (Mateo 1:1)
En otros lugares de la Biblia, se refieren a Jesús como el hijo de David. (Mateo 15:22; Mateo 20:30)
Los mansos, misericordiosos, pacificadores y puros de corazón son los tipos de personas que viven en el Reino de los Cielos, según Jesús (Mateo 5:1-10).
Él también nos dijo que "buscáramos primero" el Reino de los Cielos (Mateo 6:33), lo que significa que la realización del Reino de los Cielos debería ser la meta principal de la vida de todo cristiano.
¿Cómo sabemos que Jesús es el rey?
El pueblo Judío ya había soportado generaciones de agitación y persecución antes de que naciera Jesús. El conflicto y el exilio han resultado en su dispersión por todo el mundo.
César Augusto, el emperador romano, gobernó a los Judíos que se habían quedado en Israel. Aunque deseaban un resultado más favorable. Según la Biblia, un Mesías, descendiente del rey David algún día gobernaría sobre ellos.
Muchos Israelitas esperaban que su Mesías prometido expulsara a los romanos de su país, reuniera a sus parientes dispersos, restaurara la dinastía davídica y marcara el comienzo de una nueva era de paz y prosperidad.

A Jesús, el Mesías, se le llama rey tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Un reino necesita un rey. Jesús es ese rey. La Biblia está llena de versículos que describen a Jesús y lo nombran rey.
Para ser claro, el reinado de Jesús no es como el de David o Salomón. Contrariamente a la creencia popular, Él no vino a derrocar violentamente el gobierno romano sino a gobernar y reinar en los corazones y vidas de Su pueblo.
También encontramos diferentes nombres que se refieren a Jesús, como Hijo del Hombre, Hijo de Dios, Mesías, Príncipe de Paz, Alfa y Omega, el Camino, La vida, La vid verdadera, Emanuel, y muchos más.
- Isaías 9:6
- Isaias 11:10
- Miqueas 5:2
- Mateo 2:2
- Lucas 17:21
- Juan 1:49
- Juan 12:13
- 1 Timoteo 6:15
- Apocalipsis 19:16
Una nota importante en comprender es que Pilato entendió que Jesús era rey. Porque En Juan 19:19 fue confirmado, por medio de Pilato, que Jesús era el rey de los Judíos cuando envió a escribir, en un letrero, “rey de los Judíos” para que se colocara en la cruz de Jesús.
¿Estamos viviendo en el reino de Dios?
¿Te has hecho esta pregunta? Yo me encontré confundido cuando escuché a diferentes personas enseñar que, actualmente, estaban viviendo en el reino de Dios que estaba establecido ya en la Tierra.
En la Biblia se encuentra que se predicó que el reino de Dios se había acercado. Maestros cogieron esa referencia y proyectaban que al Jesús venir a la tierra, el trajo consigo mismo el reino de Dios. Por ende, vivimos en ese reino actualmente.
Pero Jesús, cuando le enseña a orar a sus discípulos, en una parte de la oración, él les dice “venga tu reino.” Notando que el reino de Dios no estaba actualmente en la tierra.
Luego, cuando Jesús está ante Pilato, Jesús le dice “mi reino no es de este mundo.” (Juan 18:36) Nuevamente declarando que el reino de Dios todavía no había establecido en la tierra
Aunque Jesucristo es un rey, Su reino no es de esta tierra, actualmente. El vino a dar testimonio de la verdad.
Pilato no tenía idea de lo que Jesús quiso decir cuando habló de la verdad. Sin embargo, como cristianos, sabemos que Jesucristo es el camino, la verdad y la vida, y que nadie viene al Padre sino por Él.
Romanos 8:17 nos introduce el tema de la herencia donde. Nosotros somos herederos de Dios y coherederos con Cristo, si, créelo en este día. Pero esa herencia vendrá cuando seamos glorificados con El.
La referencia de nuestro reinado en el futuro se ve en el siguiente versículo (Romanos 8:18). Donde Pablo explica que los sufrimientos presentes no son nada comparados con la gloria que vendrá y recibiremos por medio de la promesa.
En 2 Timoteo 2:12 también se nos es revelado que, si perseveramos, también reinaremos con El, refiriéndose a Cristo.
La buena noticia de 2 Timoteo 2:13 es que, aunque nosotros caemos y cometemos pecado, Dios sigue permaneciendo fiel. Dios no puede negarse a si mismo, y ya que El prometió que tendremos vida eterna y que reinaremos con El cuándo ese día prometido llegue, créalo.
Sobre el Autor
Ver Sus Publicaciones